viernes, 15 de abril de 2016

Deuda Pública de El Salvador


En este informe se hace  un abordaje de la deuda en una perspectiva más apegada a su relación con la capacidad o incapacidad de las finanzas públicas de enfrentar este problema. En el análisis tradicional de los Organismos Financieros Internacionales, se hace una relación entre la deuda del SPNF y el PIB.

El   parámetro de cuánto debe ser la deuda del SPNF con respecto al PIB cambia dependiendo si lo dice el FMI, la Banca Multilateral o la Unión Europea, al final se dice que ese parámetro debe rondar entre el 40% y el 60%. De acuerdo a nuestra lectura de este problema de la deuda ningún país desarrollado cumple este parámetro, sus niveles de endeudamiento son inmensamente superiores. Es más si un país tiene moneda propia la importancia del nivel de este parámetro cambia en cuanto a la reacción de los mercados de financiarlos o no, por ejemplo, para Japón y los Estados de Unidos de Norteamérica con niveles entre más del 100% y hasta del 200% o más,  los Estados se siguen endeudando y sin duda su deuda ya es impagable. 

Para el caso de los países que dependen del mercado internacional de capitales y además no tienen moneda, las exigencias son mayores y se exige que el parámetro no llegue al 60% y si es posible que se mantenga en el 40%. En ese contexto la deuda del Sector Público no Financiero según el Gráfico 1, está en los límites, pero todavía es manejable, sólo que se pide que el déficit fiscal se reduzca para quitarle dinamismo a la deuda, y siempre garantizar el servicio de ésta. Así se habla que el para el año 2014 la deuda llegó a los 14,535 millones de dólares y representaba un 57.4% del PIB; además se argumenta que sin la deuda previsional, los Certificados (CIP) A, que ha emitido el Gobierno desde el año 2006, esta relación deuda PIB, se reduce al 45.4%, lo que significa que las finanzas públicas estarían bien si este problema de las pensiones se elimina.

Desde nuestro punto de vista el análisis anterior no refleja la realidad del problema de la deuda del SPNF, por dos temas que introducimos en el análisis que se encuentran reflejados en el Cuadro No.1. En primer lugar acá incorporamos la Deuda Previsional que realmente tiene el Estado, más allá de las emisiones que ha hecho hasta ahora de los Certificados (CIP) A, para atender el tema de los traspasos  de la nivelación de las pensiones del Sistema Privado de Pensiones en relación a las pensiones que se les paga a los que están pensionados en el Sistema Público de Pensiones. 

Según cálculos de las instituciones públicas la deuda previsional del Estado a valor presente año 2013, totalizaba 24,028 millones de dólares, lo que hace que la dimensión real de la deuda del SPNF sume en el año 2014, $39,725 millones de dólares, lo que hace que la relación PIB con la deuda del SPNF se dispare al 156%, lo que ya nos enciende una alarma real de la gravedad del problema de la deuda, como ven el verdadero problema significa un 99% más de endeudamiento en relación a las cifras oficiales del Ministerio de Hacienda. Este problema desde nuestro punto de vista a partir de los análisis que hemos sistematizado sobre este tema, es que no se puede corregir del problema de la deuda previsional si se mantiene de hecho el sistema mixto existente, donde el Sistema Privado de Pensiones de ahorro individual es el que seguiría existiendo y el Sistema Público de Pensiones desaparecería cuando muera el último trabajador o trabajadora que ahora reciben pensiones directos de la Hacienda Pública. No discutimos acá este problema pero si estamos elaborando una segunda versión de nuestro análisis, que pueden encontrar en la cartaeconómica.com.

El segundo punto que introducimos es el problema de la tendencia del servicio de la deuda, antes recordar, que según nuestros análisis sustentados por las cifras oficiales,  entre el año 2000 y 2014, el Estado ha pagado un servicio de la deuda acumulado de $23,413, millones de dólares, no obstante su deuda se ha incrementado de $4,816 millones a $39,725 en el año 2014, esto incluyendo la deuda previsional y sin ésta igual se ha incrementado a $15,697 millones, claramente el Estado está en una trampa de la deuda sin solución en los parámetros o políticas con que se está manejando este problema. El servicio de la deuda en el año 2000 fue de 813 millones de dólares, ya era una dificultad este representó casi el 6.2% del PIB, ahora representa el 6.7%, esta relación argumentan los organismos financieros internacionales y el Ministerio de Hacienda todavía es manejable, esto debe verse con cuidado dado que el monto del servicio es variable en una tendencia a incrementarse, así podemos ver que en el año 2009 este porcentaje llegó al 11.1%. Más adelante hacemos un análisis más profundo sobre este tema.
*Datos de servicio de la deuda interna y externa a septiembre 2014.

Deuda externa e interna tomado de la Revista Trimestral del Banco Central de Reserva, 
Deuda Previsional para el 2013 fue de $24,028 al valor actuarial calculado por el Gobierno generalizado para el 2014, cabe destacar que para los años anteriores el monto de deuda contraído cuando se privatizaron las pensiones totalizaba  24,043 millones de dólares, cuya deuda al valor presente sería de 24,028 millones de dólares.
2/ Servicio de la deuda tomado de la Revista Trimestral del Banco Central de Reserva.

Hacemos un análisis que relaciona directamente la deuda y el servicio de ésta con los Ingresos Tributarios del Estado, sobre la base que la fuente propia y casi exclusiva del Estado pare enfrentar este problema son dichos ingresos, aparte de esto el único recurso que tiene es contraer más deuda para pagar la deuda, como ya sucede desde hace muchos años y nos ha llevado a la trampa de la deuda ya mencionada. (Para un análisis a fondo de este enfoque ver La Trampa de la deuda del sistema capitalista ).
El análisis lo haremos en el período 2009-2014, año en que ya el problema de iliquidez del Estado era de un nivel estructural profundo y virtualmente insostenible de parte del Estado, pero que lo ha venido sosteniendo con más deuda manteniendo a la población en una presión constante de reducción de subsidios, de subir y bajar los programas sociales, sin que el Estado pueda ser un factor importante para generar empleo, inversión;  además de mantener un presupuesto de carácter recesivo desde las perspectivas de crecimiento de la economía y aplicando las medidas neoliberales clásicas que recomienda el FMI.
El año 2009 la deuda del SPNF ya representaba el 3674% de los Ingresos Tributarios, el Estado debía 3.64 veces los ingresos tributario (los ingresos de casi cuatro años), sin duda este relación ya demuestra claramente la incapacidad del Estado para poder pagar su deuda sin recurrir a más endeudamiento y seguir profundizando al trampa de la deuda, hasta la llegada a una insolvencia total, cuando ya no le quieran prestar, con el agravante que ya con estos parámetros cada vez la nueva deuda es más cara, por ser más riesgosa para los organismos financieros multilaterales y el mercado mundial de capitales.

Para nosotros el problema se manifestó con toda claridad cuando relacionamos el servicio de la deuda con los ingresos tributarios. El 2009 que como ya se mencionó fue el más grave, año en que ARENA perdió el ejecutivo y había llevado al  gobierno a una situación de insolvencia total, lo cual lo resolvieron todos los partidos incrementando sólo ese año en 1,450 millones de dólares la deuda, además de haber reorientado préstamos por más de 1,200 millones para resolver el problema del servicio de la deuda de ese año y  sacar la caja del estado de la quiebra total en que se encontraba.

El 2009 el servicio de la deuda equivalió al 84% de los ingresos tributarios, en el período hasta el 2014, este porcentaje ha disminuido hasta un 42% en el año 2014 y las proyecciones para el 2015 expresan el mismo porcentaje. Sin duda esta relación termina de demostrar la incapacidad de pago y lo insostenible de este problema, que sin duda exige que el Gobierno haga toda una renegociación más allá de estar renegociando plazos, el Gobierno debería entrar en un proceso de renegociación que incluya moratoria, condonación y buscar fuentes alternativas de financiamiento fresco con otros parámetros de negociación diferentes a los de la Banca Multilateral y los Mercados Financieros internacionales, donde se está negociando la mayoría de la deuda nueva a partir de la emisión de los Eurobonos, en unos términos totalmente insostenibles para el país.

Esto nos tiene en una investigación de la deuda para hacerle una auditoría que consideramos es fundamental para la renegociación de ésta en los términos que hemos mencionado. Hay ejemplos de este tipo de negociaciones, lo hizo Ecuador con grandes resultados positivos para el país, Argentina igual esto le permitió salir de la crisis que enfrentaba, de hecho Grecia está en esa línea, aunque todavía no ha tenido los resultados deseados.
Ahora tocaremos este problema desde el ángulo del presupuesto del Estado y el peso que tiene en éste el servicio de la deuda, los programas sociales y los subsidios. Es conocido por todos que las políticas dentro del modelo neoliberal que de hecho ha impuesto el  FMI (con la hipócrita justificación de sus funcionarios que al final son los representantes del gobierno los que toman las decisiones, ellas las proponen, no hacen una cohesión), para garantizar el pago de la deuda y reducir el déficit fiscal al absurdo, como ya lo mencionamos, presiona por reducir subsidios y programas sociales, bajo el argumento de ser responsables de la crisis financiera del Estado, esto igual lo defiende toda la derecha de este país, FUSADES, ANEP, y muchos economistas y la mayoría de políticos en el país.
En el año 2009 el servicio de la deuda significó el 63% del presupuesto votado, es decir, aprobado por la Asamblea Legislativa, mientras que los subsidios apenas representaban el 2% y los programas sociales el 8%. El año 2014 estos porcentajes se movieron a un 36% el servicio de la deuda, al 3% los subsidios y al 7% los programas sociales. No se necesitan muchas luces para darse cuenta que el problema de las finanzas públicas, es un resultado del servicio de la deuda en cuanto al gasto, no obstante las presiones externas tienen al Estado en una política de reducir subsidios y programas sociales, que se puede ver a partir del año 2012. No hay que subsidiar a los que pueden pagar el gas, la luz, los programas sociales son ineficientes, dicen los defensores del neoliberalismo y lastimosamente se está en esta. 

Como ya hemos mencionado esto además de tener una connotación antisocial dada las condiciones de pobreza de la población y la inmensa fiscalidad de los hogares pobres y sectores medios del país, es una política de carácter recesivo, que nos tiene precisamente en este lento crecimiento sin salida. Veamos el problema de la deuda desde otro ángulo, relacionando el servicio de la deuda con los programas sociales, los subsidios y la Inversión social que incluye los gastos del Estado, en salud, educación y las transferencias a los  gobiernos  municipales. 

En primer lugar decir que claramente la inversión en programas sociales y subsidios son realmente marginales a la par del servicio de la deuda del SPNF. En cuanto a la Inversión Social, en la medida que el gobierno ha incrementado el gasto en educación y salud, igual en los traslados a los gobiernos municipales, la Inversión Social ha presentado una tendencia a superar lo invertido en el servicio de la deuda, no obstante es de rescatar que aún el año 2014 donde la inversión social llega a su nivel más alto y representando el 124.5% del servicio de la deuda, esto ha sido producto de un leve incremento en esta inversión, pero sobre todo por una disminución del servicio de la deuda la cual no tiene un patrón normal de comportamiento por la forma como ha sido negociado su pago, esto fundamentalmente en cuanto al pago de la deuda de los Eurobonos; lo mismo se refleja en el año 2015 según el presupuesto votado.

Es importante decir que los niveles de inversión en educación y salud en el país todavía son muy bajos en relación a los niveles de inversión en estos sectores en la mayoría de países de América Latina. Sin duda una conclusión de este cuadro es que el servicio de la deuda es un factor negativo para la inversión social en el país, al igual que los subsidios son marginales a la par del gasto de la deuda. 
 

Deuda pública de El Salvador ha crecido casi 500% en 20 años


En 1995, la deuda del Estado salvadoreño ascendía a 3 mil 513.2 millones de dólares; hasta septiembre de este año, este monto supera los 16 mil millones de dólares.
Muchos hemos escuchado decir que en el último quinquenio la deuda pública de El Salvador se elevó a números nunca vistos en la historia del país. Asimismo, muchos han hablado de que la capacidad adquisitiva de los salvadoreños ha disminuido, mientras el costo de la vida ha ido en aumento. Pero lo cierto es que el Estado salvadoreño ha acrecentado la deuda pública de manera disparada en los últimos años casi en un 500 por ciento.
En palabras del Banco Interamericano de Desarrollo (BIS), el endeudamiento o la deuda pública se refiere a las “obligaciones de pago contraídas por una nación, empresa o persona”, es decir, el endeudamiento se convierte en una especie de deuda, la cual obliga al deudor a pagar en un plazo determinado, y en su mayoría con intereses por el tiempo que dura la deuda.
Por su parte, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) asegura que “el endeudamiento es la capacidad de prevenir y tener la disposición necesaria para llevar a cabo futuras rentas, dependiendo de la solidez económica y de la capacidad laboral. Este fenómeno es causado por los cambios en variables económicas como la eficacia del sistema financiero, los tipos de interés de los préstamos y el ambiente de confianza para llevar a cabo las operaciones”. Y tal parece que los dirigentes salvadoreños saben muy bien endeudarse, sobre todo en los últimos años, pues la deuda pública salvadoreña ha reflejado un incremento exponencial.
Para el Banco Mundial, la deuda pública “es aquella que tiene el Estado con los ciudadanos, países u organismos financieros internacionales. Es la suma de deudas que tiene el Estado y puede expresarse como cuantía o porcentaje sobre el Producto Interno Bruto (PIB)”. Entre el 1995 y el 2015, según las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR), la deuda pública pasó de 3 mil 513.2 millones de dólares a 16 mil 249.3 millones de dólares, hasta septiembre de este año. Es decir, en las últimas décadas El Salvador ha aumentado sus deudas en casi un 500 por ciento, siendo los años 2001, 2002, 2003, 2008, 2009, 2011 y 2012 los períodos que reflejaron un incremento considerable en los saldos finales al 31 de diciembre de cada año en mención.
Cómo repercute en un país el alto endeudamiento público
La Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), en su informe ‘El Salvador: análisis de sostenibilidad fiscal’, asegura que “el elevado endeudamiento es nocivo para el progreso social y el crecimiento económico. Desde el 2009, la situación de la sostenibilidad fiscal se ha visto deteriorada, entre otras razones, por el bajo crecimiento de la economía salvadoreña, el impacto de la crisis internacional que provocó una caída considerable en los ingresos fiscales que llevó a financiar el gasto mediante endeudamiento”, sostiene la institución. También reitera que algunos países, como el caso de El Salvador, al no disponer de riquezas naturales solo pueden recurrir a impuestos, donaciones y deudas para lograr salir a flote.
Muchos bienes y gastos del Estado significan “un costo elevado para que sean º los países recurren a la contratación de deuda para poder financiarlos, con la esperanza de que en el futuro estos bienes aumentarán la capacidad de la economía de generar los recursos suficientes para repagar dicha deuda y sus intereses. En esta categoría entran principalmente las obras de infraestructura física como carreteras, puertos, represas, escuelas, hospitales y otras edificaciones”, afirma Funde con respecto de las motivaciones y usos que generan la deuda pública.
Al respecto, Fusades asegura que “el endeudamiento también es un instrumento de la política monetaria y fiscal de los Estados. Gracias a la compraventa de títulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación. Si hay inflación sobra dinero en el mercado. El Estado puede vender deuda pública (cambiar títulos por dinero) para así reducir la cantidad de dinero en circulación. Si hay deflación el Estado puede comprar los títulos de deuda pública (dar dinero a cambio de ellos) para aportar más dinero al mercado”, asegura esta entidad.
Conclusiones y Recomendaciones
Los déficits fiscales y las deudas son idénticos al ahorro privado y a la riqueza, y como tales, son variables endógenas que los gobiernos no pueden controlar, contradiciendo a las propuestas de regulación fiscal basada en reglas fiscales o leyes de responsabilidad fiscal.
La deuda de El Salvador ha aumentado significativamente en los últimos años y se encuentra en una trayectoria ascendente en la actualidad como consecuencias de una trampa de bajo crecimiento estructural de alrededor de 1.9% y de efectos coyunturales en el manejo del gasto público Los responsables políticos deben equilibrar los costos y beneficios relativos de implantar una política de austeridad en un momento de bajo crecimiento económico
Crear oportunidades del crecimiento no es una condición sine qua non si no se asegura el acceso igualitario de dichas oportunidades a todos los segmentos de la sociedad independiente del género, localización territorial y estrato socioeconómico. El transitar al desarrollo económico debe asegurar el crecimiento económico inclusivo



Obed Isaid Salguero Escobar

1108072003

fuerza de trabajo

                                                            


 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR 

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE NEGOCIOS

tema: 

Análisis y reflexiones en el comportamiento de las variables macroeconómicas: fuerza de trabajo.                                                          

materia: economía empresarial.            CATEDRÁTICO: Lic. José Antonio Iraheta Ayala.

                                                                                  SECCIÓN: 03
                                   ALUMNA: Claudia Gabriela Delgado Morales. 05-1244-2013.







Introducción

Con esto se pretende conocer a cerca de la fuerza de trabajo que existe en El Salvador y compararla con las de otros países del mundo para así saber cuál es en estas la diferencia que tanto es que necesitamos mejorar para poder llegar a tener una mejor fuerza de trabajo no solo mas si no mejor preparada para así poder ir mejorando nuestra economía en el país también conocer como ha venido evolucionan con los años o con los siglos estos nos permitirá conocer muchos más sobre estos temas

Objetivo general

Conocer a cerca de la fuerza de trabajo en el país con sus respectivas cifras su historia y todo lo referente a esto y la comparación con otros países del mundo para analizar cuál es la diferencia entre cada uno y así poder hacer propuestas de como poder mejorarlo.

Objetivo especifico


Analizar hacerla de la variable económica de la fuerza de trabajo tanto en El Salvador como en el mundo.
Conocer datos de cómo  la fuerza del trabajo puede varias de un año a otro en nuestro país.


Fuerza de trabajo.

FUERZA DE TRABAJO: capacidad del hombre para trabajar, conjunto de fuerzas físicas y espirituales de que el hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales. La fuerza de trabajo es la condición fundamental de la producción en toda sociedad. En el proceso de producción, el hombre no sólo actúa sobre la naturaleza que le rodeo, sino que desarrolla, además, su experiencia productiva, sus hábitos de trabajo. En las sociedades antagónicas de clase, los obreros carecen de medios de producción y son explotados. Las formas en que la fuerza de trabajo se explota dependen del tipo de propiedad imperante. Bajo el capitalismo, la fuerza de trabajo se conviene en una mercancía. Las condiciones necesarias para que la fuerza de trabajo se convierta en mercancía son: 1) la libertad personal del individuo, la posibilidad de disponer de su fuerza de trabajo; 2) la carencia de medios de producción en lo que respecta al trabajador, la necesidad de vender la capacidad de trabajo para obtener medios de subsistencia. Bajo el capitalismo, la fuerza de trabajo, como cualquier otra mercancía, posee valor y valor de uso. El valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los medios de vida indispensables para mantener la normal capacidad de trabajo de su poseedor y sostener a los miembros de su familia, y también por los gastos que implica el aprendizaje del obrero. Con el desarrollo de la sociedad, el valor de la fuerza de trabajo cambia de magnitud, dado que se modifican el nivel de las necesidades y la cantidad de medios de vida necesarios al obrero y a su familia; también cambia el valor de dichos medios de vida a causa del avance de las fuerzas productivas. Así, por ejemplo, el valor de la fuerza de trabajo de un obrero inglés en nuestros días es esencialmente distinto de lo que era a mediados del siglo XIX. Las diferencias de nivel en el desarrollo económico, las peculiaridades nacionales e históricas de los países, así como las condiciones naturales y climáticas hacen que el valor de la fuerza de trabajo en los diferentes países presente diferencias esenciales. A medida que la producción progresa, se registra una tendencia general a que se eleve el nivel de las necesidades del obrero y aumente el valor de la fuerza de trabajo. El precio de esta fuerza tiende a situarse por debajo de su valor, lo cual se halla condicionado por el aumento del paro forzoso. Los capitalistas procuran reducir al mínimo las necesidades materiales y culturales de los trabajadores disminuyendo los salarios. El valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo estriba en la facultad que posee el obrero de crear, en el proceso de trabajo, un valor que supera al de la propia fuerza de trabajo, es decir, estriba en la facultad de proporcionar plusvalía. En la facultad que la fuerza de trabajo posee de crear plusvalía reside el principal interés del capitalista. Únicamente en ello ve el capitalista el sentido de comprar y consumir fuerza de trabajo. En la sociedad socialista, la fuerza de trabajo no es una mercancía. Gracias al dominio de la propiedad social sobre los medios de producción, los trabajadores, en dicha sociedad, son los dueños de todas las riquezas. Las relaciones entre los obreros y el Estado socialista, así como con las uniones cooperativas, se establecen sobre la base de la utilización planificada de los recursos de trabajo en interés de todos los miembros de la sociedad. Las relaciones socialistas de producción hacen posible el desarrollo integral de las facultades físicas y espirituales de los trabajadores, la incesante elevación de su nivel cultural y técnico y de su bienestar material.

El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015  (WESO, en inglés) muestra que, en los países de los cuales se dispone de datos (que abarcan 84 por ciento de la población activa del mundo), tres cuartas partes de los trabajadores están empleados ya sea con contratos temporales o a corto plazo, en empleos informales con frecuencia sin ningún contrato, como cuenta propias o en empresas familiares sin remuneración.

Más de 60 por ciento de todos los trabajadores carece de cualquier tipo de contrato de trabajo; la mayoría de ellos están empleados en trabajos por cuenta propia o como trabajadores familiares auxiliares en el mundo en desarrollo. Sin embargo, aún entre los trabajadores asalariados, menos de la mitad (42 por ciento) tiene un contrato permanente.

La primera edición de este nuevo informe anual, titulado El empleo en plena mutación, muestra que si bien el trabajo remunerado y asalariado está aumentando en el mundo, aún representa sólo la mitad del empleo mundial, con grandes diferencias entre regiones. Por ejemplo, en las economías desarrolladas y en Europa Central y Sudoriental, alrededor de ocho de cada diez trabajadores están empleados, mientras que en Asia Meridional y África Subsahariana la cifra es dos de cada diez aproximadamente.

Otra tendencia actual es el incremento del trabajo a tiempo parcial, sobre todo entre las mujeres jóvenes. En la mayoría de los países con información disponible, los empleos a tiempo parciales crecieron con mayor rapidez que los empleos a tiempo completo entre 2009 y 2013.

“Estos nuevos datos indican un mundo de trabajo cada vez más diversificado. En algunos casos, las formas atípicas de empleo pueden ayudar a las personas a ingresar en el mercado laboral. Pero estas tendencias emergentes son también el reflejo de la inseguridad generalizada que afecta a muchos trabajadores en el mundo hoy día”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder.

Crecientes desigualdades


La desigualdad de ingresos está aumentando o sigue siendo elevada en la mayoría de los países, una tendencia que se está agravando con el incremento de la incidencia de las formas de trabajo no permanentes, el crecimiento del desempleo y de la inactividad. La brecha salarial entre trabajadores permanentes y no permanentes ha aumentado a lo largo de la última década.

El informe constata que a pesar de los pasos positivos que se han dado hacia la ampliación de la cobertura de pensiones, la protección social –como las prestaciones de desempleo– sigue estando disponible principalmente para los trabajadores regulares. Para los trabajadores por cuenta propia, hasta las pensiones son exiguas: en 2013, sólo 16 por ciento de esta categoría de trabajadores contribuían a un régimen de pensiones.

A nivel mundial, el crecimiento del empleo se ha detenido a una tasa de alrededor de 1,4 por ciento anual desde 2011. En las economías desarrolladas y en la Unión Europea, el crecimiento del empleo desde 2008 ha registrado un promedio de 0,1 por ciento anual, frente a 0,9 por ciento entre 2000 y 2007.

 Alrededor de 73 por ciento del déficit mundial de empleos en 2014 se debió a una disminución del empleo entre las mujeres, quienes constituyen sólo alrededor del 40 por ciento de la fuerza laboral del mundo. .
El impacto directo del déficit mundial de empleos sobre la masa salarial agregada es substancial: corresponde a alrededor de 1.218 billones de dólares (millones de millones) en pérdida de salarios en el mundo. Esto equivale a alrededor de 1,2 por ciento del total de la producción anual mundial y a aproximadamente el 2 por ciento del consumo total a nivel mundial

Además de la reducción de la masa salarial como consecuencia del déficit de empleos, un crecimiento más lento de los salarios también ha tenido un impacto sobre la masa salarial agregada. Por ejemplo, en las economías desarrolladas y en la Unión Europea, un crecimiento más lento de los salarios durante el período de la crisis y de la post crisis corresponden a una reducción de 485.000 millones de dólares en la masa salarial agregada de la región en 2013

Debido a los efectos multiplicadores de salarios, consumos y niveles de inversión más altos, colmar el déficit de empleo aportaría 3,7 billones de dólares (millones de millones) al PIB global, el equivalente a un aumento de 3,6 por ciento de la producción mundial.

 En 86 países, que abarcan 65 por ciento del empleo mundial, más de 17 por ciento de las personas empleadas, trabajaban con un contrato a tiempo parcial de menos de 30 horas por semana. El número de mujeres en empleo a tiempo parcial se situó en 24 por ciento frente a 12,4 por ciento para los hombres

En 40 países (que representan de dos terceras partes de la fuerza laboral), 453 millones de personas estaban empleadas en las cadenas de aprovisionamiento mundial en 2013, en comparación con 296 millones en 1995. Esto representa una proporción de 20,6 por ciento del empleo total en los países de referencia, frente a 16,4 por ciento en 1995

A nivel mundial, 52 por ciento de los empleados están afiliados a un régimen de pensión, frente a 16 por ciento de los trabajadores por cuenta propia

Cerca de 80 por ciento de los empleados con un contrato permanente contribuyen actualmente con un régimen de pensión, frente a poco más de la mitad (51 por ciento) de los empleados con contratos temporales.

                                                   gráfico de fuerza laboral por año





país
1999
2003
2004
2005
2006
2007
El salvador

2.350.000

2.620.000
2.750.000

2.810.000

2.856.000

2.913.000


2008
2009
2010
2011
2012
2013

2.947.000

2.917.000
2.940.000

2.577.000
2.593.000
2.738.000


conclusión.

según lo que se investigo las tendencias de la fuerza laboral ya sean en El Salvador o en otros países del mundo tiene una gran variación ya que en algunos casos se puede mantener con mas estabilidad su fuerza laboral que en otros ya que algunos los trabajos estables son mínimos y no todas las personas pueden tener uno hoy en día también las mujeres se encuentra entre una de las grandes mayorías de la fuerza laboral en el mundo no como antiguamente que las mujeres no tenían mucho protagonismo en este ámbito.

ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MACRO-ECONÓMICAS: DEUDA EXTERNA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA: ECONOMÍA EMPRESARIAL             SECCIÓN: 03
DOCENTE: LICENCIADO JOSÉ ANTONIO IRAHETA AYALA
TEMA: ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MACRO-ECONÓMICAS.
ESTUDIANTE: RIVERA RODRÍGUEZ, ACXEL GABRIEL         18-6150-2014
15 de abril de 2016

CONTENIDO.


OBJETIVOS DE EVALUACIÓN.


ü  Exponer la relación entre las variables macro-económicas y las posibles consecuencias positivas o negativas para la economía en base a la perspectiva global de un país frente a la de otras naciones.


ü  Identificar el impacto que causa el hecho de que países como El Salvador no cuenten con una moneda propia en circulación.

ü  Mostrar el estado de la economía salvadoreña respecto al nivel de endeudamiento externo y la clasificación de riesgo otorgada por instituciones financieras internacionales.




INTRODUCCIÓN

El presente documento aborda las calificaciones y opiniones sobre los principales factores de riesgo, retos y puntos fuertes sobre las economías de la región, elaborados por las calificadoras de riesgo Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch Rating correspondientes al cuarto trimestre del 2015. Además de realizar un análisis sobre el índice de endeudamiento de El Salvador al primer trimestre de 2016. Las opiniones de estas calificadoras no necesariamente corresponden a las del Consejo Monetario Centroamericano o a su Secretaría Ejecutiva. El análisis correspondiente está basado en el impacto que sugiere la posición económica de el salvador y su relación con los niveles de inversión, seguridad social y crecimiento económico.

 ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MACRO-ECONÓMICAS.

I. DEUDA EXTERNA DE EL SALVADOR.

Definición de Deuda Externa

La deuda externa es la deuda que un estado debe a acreedores externos. La misma suele ser representada por distintos bonos o títulos de crédito que están en posesión de ahorristas individuales, instituciones financieras o empresas de cualquier índole que están reguladas por una ley foránea. De esta manera, la deuda externa se distingue de la deuda interna, es decir, de la deuda que mantienen los mismos agentes pero en el territorio que rige la ley del estado deudor. Cabe también señalar que la deuda que se emite puede estar afectada por distintas legislaciones, independientemente de que la misma sea interna o externa.

Estado y deuda externa

Los estados requieren financiarse para poder hacer frente a sus obligaciones. Este financiamiento puede surgir de diversas fuentes, como por ejemplo, la emisión monetaria, el cobro de impuesto o finalmente el endeudamiento; ciertamente, cada una de estas formas de financiamiento tiene sus propios problemas, por lo que deben ser correctamente evaluadas. En el caso de la deuda, esta se emite bajo una determinada legislación, que puede ser la local o la de un país extranjero; esto significa que ante un problema con el cobro de la deuda, los acreedores podrán hacer el reclamo en el país bajo cuya legislación haya sido emitida ésta.

Definición de Deuda Pública

Alguien tiene una deuda cuando pide una cantidad de dinero a alguien con la intención de devolverlo. Cuando esto se produce hay un endeudamiento. El concepto de deuda es aplicable a las finanzas personales, a una empresa o a un país. Así, cuando un estado o cualquier administración pública piden un dinero a un tercero para afrontar sus compromisos se produce la deuda pública. Como es lógico, la deuda que se ha generado debe ser devuelta en un plazo determinado de tiempo y en unas condiciones concretas.
Se puede afirmar que la deuda pública es un apunte contable, es decir, la suma de los préstamos solicitados por cualquier organismo público (por ejemplo, el propio estado o un municipio concreto).

Diferencia entre deuda pública y déficit público

Estos dos conceptos se utilizan con frecuencia como sinónimos, pero se trata de términos diferentes. Así, se entiende por déficit público la cuenta de resultados, es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos. La diferencia entre ambos tiene que relacionarse con el producto interior bruto (el PIB) de un país o de la entidad pública que corresponda. De esta forma, la deuda pública hace referencia a las obligaciones (las deudas) con terceros, mientras que el déficit es un apunte de la cuenta de resultados (los ingresos menos los gastos).

Motivos del endeudamiento público

Un estado debe hacer frente a toda una serie de gastos e inversiones (nóminas de funcionarios, servicios públicos, inversiones en infraestructuras, etc.). Para poder pagar todos los gastos propios del estado se puede contraer una deuda, que actúa como fuente de financiación. Al mismo tiempo, para afrontar el endeudamiento el estado cuenta con unos ingresos, básicamente los impuestos que recauda de los ciudadanos.

Tipos de deuda pública

Hay dos tipos de deuda pública: una real y otra ficticia. La deuda pública real es aquella que adquiere un pequeño o gran inversor y la deuda ficticia es aquella que la compra un banco nacional.
La deuda pública puede ser a corto, medio o largo plazo. A corto plazo sería el caso de las letras del tesoro a un plazo de un año. Una deuda pública a medio plazo se lleva a término mediante los bonos del estado (normalmente con un plazo entre 3 y 5 años). A largo plazo serían las obligaciones del tesoro (entre 10 y 30 años).
Por último, hay que diferenciar entre la deuda amortizable y la perpetua. La primera consiste en que al llegar un vencimiento el organismo que ha emitido la deuda se compromete periódicamente a pagar los intereses correspondientes por el dinero recibido y al final del préstamo se paga el capital principal. La deuda pública perpetúa es aquella en la que no hay un vencimiento del endeudamiento, por lo que el capital nunca es reembolsado plenamente (el que presta solo cobra los intereses y cuando el estado quiere amortizar la deuda debe comprarla al precio que establece el mercado).

El Salvador Deuda Externa

Resumen Metodológico

I. Marco analítico, conceptos, definiciones y clasificaciones

• Marco analítico: La deuda externa es compilada por el Banco Central de Reserva de El Salvador, de acuerdo a lo prescrito por el Quinto Manual de Balanza de Pagos (MBP5) y las Estadísticas de la Deuda Externa: Guía para Compiladores y Usuarios (“Guía”). Los datos de los saldos de la deuda externa son publicados trimestralmente en el sitio web del Banco Central de Reserva de El Salvador (http://www.bcr.gob.sv) y se clasifica por sectores institucionales (Gobierno General, Autoridad Monetaria, bancos y otros sectores, además se agrega un apartado sobre financiamiento entre empresas de inversión extranjera directa ), por instrumentos (inversión de cartera, dividida en instrumentos del mercado monetario, bonos y pagarés y otra inversión, compuesta por préstamos, créditos comerciales, moneda y depósitos y otros pasivos); y por plazos (corto y largo plazo).
• Definición: la deuda externa bruta es el monto, en un determinado momento, de los pasivos contractuales desembolsados y pendientes de pago que asumen los residentes salvadoreños frente a no residentes, con el compromiso de rembolsar el capital, con o sin intereses, o de pagar los intereses, con o sin reembolso de capital.
• Sistema de clasificación: Los pasivos externos de El Salvador son una porción de la Posición de Inversión Internacional (PII), la cual es presentada en el sitio web del Banco Central de Reserva de El Salvador (www.bcr.gob.sv) en forma trimestral. La clasificación es compilada de acuerdo a los lineamientos establecidos en el MBP5 y la Guía.

II. Alcance de los datos

• Cobertura: En comparación con los pasivos de la PII los datos trimestrales de la deuda externa no incluyen los títulos de participación en el capital, incluidas las inversiones en acciones en fondos mutuos y otros fondos comunes de inversión. Los datos comprenden todo el territorio nacional.

III. Convenciones contables

• Conversión a unidad de cuenta: de acuerdo a la “Ley de Integración Monetaria”, vigente desde el 1 de enero de 2001, el Dólar de los Estados Unidos circula legal y libremente en El Salvador y la tasa de cambio entre el Colón y el Dólar de los Estados Unidos es fija a 8.75 Colones por US Dólar, y los pasivos externos son valorados a ese tipo de cambio. • Valoración: Se utiliza el valor nominal y en el caso de la deuda externa denominada en moneda diferente al Dólar de los Estados Unidos, ésta se ajusta por tipo de cambio.

Ámbito Internacional: El FMI en su informe “Perspectivas de la Economía Mundial: Ajustándose a precios más bajos para las materias primas” de octubre 2015, pronosticó un crecimiento económico mundial de 3.1%, lo que implicó 0.3 puntos porcentuales menos que en el año anterior y 0.2 puntos porcentuales por debajo del pronóstico elaborado del informe WEO (por sus siglas en inglés) del mes de julio 2015.

El FMI estima un crecimiento para las economías avanzadas de 2.2%, en cambio, las economías de mercados emergentes y en desarrollo tienen una proyección negativa -0.3% para el 2015 y 0.8% para el 2016. Lo anterior se debe a un contexto afectado por caída de precios de las materias primas, menor afluencia de capitales en los mercados emergentes, presiones sobre las monedas de algunos países y volatilidad en los mercados financieros, lo que ha incrementado riesgos y disminuido las perspectivas de crecimiento de dichas economías.

El nivel general de inflación ha disminuido en las economías avanzadas, consecuencia de la caída de los precios del petróleo y de otras materias primas. Asimismo, la inflación subyacente se mantiene estable y por debajo de los objetivos de inflación de los bancos centrales. Ámbito Regional: En octubre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja sus proyecciones del crecimiento económico de la región de América Latina y el Caribe, estimando para el 2015 -0.3% y para 2016 un crecimiento cercano a 0.7%.

Entre los principales factores detrás de dichas estimaciones están: la debilidad de la demanda interna, un entorno global caracterizado por el bajo crecimiento del mundo desarrollado, una importante des-aceleración en las economías emergentes, en particular China, el fortalecimiento del dólar, creciente volatilidad en los mercados financieros, y una importante caída de los precios de los bienes primarios. Según la CEPAL, aquellas economías con mayor vinculación a la economía de Estados Unidos logran sostener su ritmo de crecimiento. Por ejemplo México y Centroamérica crecerían 2.6% en 2015 y 2.9% en 2016, mientras que las economías del Caribe podrían crecer en torno a 1.6% en 2015 y 1.8% en 2016

Amenaza al futuro de un país

En El Salvador el índice de crecimiento de la deuda externa representa más del 50% de su PIB, lo cual tiene repercusiones negativas a nivel de inversión internacional. Esto se debe a que economías con un alto nivel de endeudamiento no suponen un atractivo para los inversionistas extranjeros, por lo tanto es más difícil la generación de empleos en el corto y largo plazo.
Sin embargo, la tasa de crecimiento de empleos no es la única variable que se ve afectada, ya que al no contar con una moneda propia el país está expuesto a los cambios de la tasa de la moneda circulante actualmente y eso provoca que la economía este sometida a constantes cambios inflacionarios. La economía de El Salvador está sujeta al nivel de variación en el mercado de las tasas de cambio respecto a la economía de Estados Unidos, resultado de ello es que cualquier alteración con respecto al dólar afecta directamente a la economía del país.
Según un artículo publicado en el portal centralamericadata.com la delicada situación fiscal de la economía salvadoreña genera cada vez más preocupación entre los inversionistas del mercado local, particularmente entidades financieras, que están disminuyendo la compra de títulos del Estado y exigiendo cada vez tasas más altas, que compensen los riesgos que se asumen al financiar al Estado.
"... El ex-presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Mauricio Choussy, explicó que el Gobierno ya comenzó a tener problemas para conseguir a inversionistas que le compren los Letes, un instrumento que por lo general adquieren los bancos del sistema financiero."
La falta de compradores obliga al Ministerio de Hacienda a ofrecer tasas de interés más altas, elevando el costo de financiamiento y agravando el problema de endeudamiento que sufre el Estado.
Esta situación, "... 'lleva es a una negociación más al estilo de rogarle a los bancos para que compren y ofreciéndoles obviamente una tasa más alta, que es lo que pasó ya a mediados de 2008', dijo por su parte el asesor macro-económico de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), Carlos Pérez. 'Ellos (los inversionistas) están más como temerosos de seguir comprando porque temen que pueda haber un ‘default’ (incumplimiento de pagos del Gobierno)'."

CONCLUSIÓN

Según la información obtenida de las distintas entidades y analistas externos, el nivel de deuda externa en el cual el país se encuentra actualmente afecta directamente a la macro-economía. Las inversiones en el sector privado han disminuido debido a la posición en que el salvador se encuentra dentro de las clasificaciones de riesgo como “FITCH ratings”, así como también  el constante crecimiento de la inseguridad social, cuyo papel actual está atentando a la soberanía del estado.
El país ya no produce lo suficiente como para cubrir todos sus gastos y por lo tanto se ve en la obligación de recurrir a deudas con instituciones financieras tal es el caso de FMI. La situación económica actual es alarmante ya que se debe más de lo que se genera en ingresos y año con año la deuda crece, de continuar así podría darse una situación similar a la de Grecia; que tuvo que declararse en banca rota para poder saldar su deuda con sus acreedores y poder iniciar desde cero.

RECOMENDACIONES

Para poder contrarrestar el creciente déficit fiscal y disminuir la deuda externa es necesario que el estado tome medidas drásticas en la recolección y pago de impuestos a aquellas empresas y grandes contribuyentes que están evadiéndolos. Así mismo, debe de trabajar fuertemente por el combate de la delincuencia y así poder generar un clima favorable como economía y que atraiga la inversión nacional y extranjera que tanto se necesita.

Bibliografía

Definición ABC. (2016). Definición de Deuda Externa. [online] Available at: http://www.definicionabc.com/economia/deuda-externa.php [Accessed 14 Apr. 2016].

Definición ABC. (2016). Definición de Deuda Pública. [online] Available at: http://www.definicionabc.com/economia/deuda-publica.php [Accessed 14 Apr. 2016].

www.premper.com, g. (2016). Banco Central de Reserva de El Salvador -. [online] Bcr.gob.sv. Available at: http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?x21=51 [Accessed 14 Apr. 2016].

Indexmundi.com. (2016). El Salvador Deuda externa - Economía. [online] Available at: http://www.indexmundi.com/es/el_salvador/deuda_externa.html [Accessed 14 Apr. 2016].

Metodología de Deuda Externa. (2016). 1st ed. [ebook] San Salvador, El Salvador: Banco Central de Reserva De El Salvador, pp.1-2. Available at: http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/cuadro/1438846544.pdf [Accessed 14 Apr. 2016].

Centralamericadata.com. (2016). Deuda externa en El Salvador - CentralAmericaData :: Central America Data. [online] Available at: http://www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le:%22deuda+externa%22&q2=mattersInCountry_es_le:%22El+Salvador%22 [Accessed 15 Apr. 2016].

Secretaría Ejecutiva – Consejo Monetario Centroamericano Informe de Riesgo País – IV Trimestre2015. (2016). 1st ed. [ebook] Consejo Monetario Centroamericano. Available at: http://www.secmca.org/INFORMES/07%20RiesgoPais/RiesgoPais.pdf [Accessed 16 Apr. 2016].